
sábado, 31 de octubre de 2009
SE GANA PERO SIN GARRA

domingo, 18 de octubre de 2009
ALIANZA SALVÓ LA PUNTA

Por: Jorge Llata
Alineaciones:
Alianza Lima: Forsyth, Uribe, Aparicio, Solís, Fleitas, Jayo, Montaño, Gonzáles, Vílchez, Aguirre, Velásquez. DT: Gustavo Costas.
José Gálvez: Ferreyra, Vásquez, Ronceros, Portilla, Guevara, Cruzado, Iriarte, mesalina, Martínez, Sotil, Barreto. DT: Víctor Genes.
Goles: 82’ Sotil (JG). 88’ Fleitas (AL)
jueves, 15 de octubre de 2009
ARGENTINA AL MUNDIAL , ¿DE LA MANO DE DIOS?

Frente a Uruguay en Montevideo Argentina se jugaba mucho, más que una clasificación directa o el partido contra los charruas, el morbo del encuentro era ver el éxito o el declive de un grande, pero al final, en un encuentro en donde todo parecía 'arreglado' Argentina se impuso agónicamente a un Uruguay sin hambre de gloria.
Maradona mando al campo del Centenario a un cuadro más que conservador, con cuatro hombres al fondo que no se movieron para nada en todo el partido y teniendo a Verón, Mascherano y Jonas Gutierrez trabajando en función defensiva; Una alineación que a la primera impresión es difícil creer que haya sido confeccionada por Maradona, Para muchos, y me incluyo, Bilardo tubo mucho que ver en la alineación gaucha, quizá por eso el abrazo afectuoso al final del partido.
Por parte de los charruas Tabárez se equivocó en mantener la misma oncena que ganó en Quito, Uruguay temeroso, sin ganas de faltarle el respeto a una Argentina muy venida a menos no hizo méritos para llevarse el triunfo y su castigo podría ser quedar fuera del mundial.
Con el transcurrir de los minutos una frase se fue apoderando de todos..."Esto esta arreglado" y en verdad sigo pensándolo, no es novedad que entre ambos equipos se den la mano, en las últimas dos eliminatorias paso exactamente lo mismo y esta vez creo que no fu la excepción.
El gol de Bollati sin duda alguna fue dentro de los 90' minutos los más sobresaliente de un partido muy malo, que no dejó nada para el análisis, lo mejor del encuentro vino despues, con las explosivas declaraciones de un Maradona que como siempre se llevó todo el protagonismo, despotricando contra la prensa argentina que lo había cuestionado.
Al final Maradona llevó a Argentina al mundial, que es muy mal entrenador, puede ser, que le falta experiencia, también es cierto; Pero para ser sinceros esta selección argentina es muy limitada en comparación a otras, a pesar de contar con el gran Messi, el resto de la comparsa solo acompaña y los grandes nombres como Agüero, Tévez, Mascherano, etc son una invención de la prensa, jugadores que son inflados y que en sus clubes solo son parte de un engranaje y no son las grandes figuras como se quiere hacer creer.
Con todo esto no se defiende a Maradona, creo que cualquier técnico tendría problemas con esta selección argentina, llena de 'pitufos' en el ataque, rompiendo la linea de esos 9 de área que por historia tubo Argentina; Va a ser muy difícil que con este equipo los gauchos lleguen a las instancias finales del mundial y antes que este comience ya muchos tienen el culpable para el rotundo fracaso.
martes, 13 de octubre de 2009
FALSAS ESPERANZAS

Muchos aún albergábamos la posibilidad de encontrar un pequeño rayito de sol que ilumine el fútbol peruano y que lo salve de caer en la vergüenza de ser último en Sudamérica, uno de los perores mundo –quizá- pero, ahora Bolivia aniquiló toda esperanza con su triunfo sobre Brasil.
Por la fecha 17 de las eliminatorias rumbo a Sudáfrica 2010 la Selección Boliviana de Fútbol recibía al puntero de la clasificación, Brasil, en los 3600 metros sobre el nivel del mar de La Paz.
Antes de este encuentro los dirigidos por Edwin Platiní Sánchez llegaban con 12 puntos en la tabla y ocupaban la novena posición.Entonces algunos apostamos por un triunfo brasilero en la altitud de La Paz con el fin que en la última fecha de las eliminatorias en la que Perú en Lima recibirá a Bolivia la afición grite un triunfo blanquirojo y nuestra muy venida a menos selección nacional, solo por decoro porque futbolística, dirigencialmente y a cualquier nivel el fútbol peruano ha caído en una crisis absoluta,..
Pues, con la derrota en Buenos Aires Perú mantenía sus pobres 10 puntos, ganando el miércoles en Lima podríamos hacer 13, pero Bolivia se nos hizo inalcanzable debido a que al derrotar 2 a 1 a Brasil los ‘Boliches’ hicieron 15 unidades y sería mezquino afirmar que Bolivia ganó porque tuvo a su lado el factor importante de la altitud.
A los 3600 y pico de metros de La Paz, los Bolivianos lo acompañaron con un buen planteamiento y funcionamiento colectivo., una de las carencias que hoy afronta Perú. Aquí pocas veces se ha visto un adecuado funcionamiento colectivo en el cuadro dirigido por José del Solar.
En esta clasificación Bolivia tuvo los argumentos futbolísticos –tácticos en el funcionamiento de su equipo, técnicos para la definición, físicos, anímicos y hasta organizacionales- para derrotar a Brasil como en esta fecha y Argentina por 6 a 2.
Cuando Perú enfrentó a ambos rivales en el mismo proceso clasificatorio no pasó del empate con ambos cuadros. Por lo tanto, incluso hubiera representado una deshonra pretender ocupar un lugar que no nos corresponde, actualmente además de las estadísticas, el nivel futbolístico y organizacional del medio peruano, los cuales son paupérrimos, ocupan el lugar que nos corresponde. De haber descenso en Sudamérica; Perú hubiera perdido la categoría.
Finalmente, son dos los antecedentes que nos lleva a pensar que Bolivia en Lima planteará un adecuado partido y mostrará buen desempeño.
En La Paz por la novena fecha de la clasificación Perú visitó a Bolivia, aquella actuación fue una Zaya, por no decir un baile, que los ‘Boliches’ nos pegaron, en aquel partido los bolivianos nos bombardearon de centros cruzados que la defensa peruana no supo descifrar.
Por su puesto la victoria fue boliviana.
En junio del 2007 en el marco de la Copa América realizada en Venezuela; cuando el entrenador era Julio César Uribe los bolivianos también nos bailaron durante el primer tiempo de aquel partido, al final el encuentro culminó 2 a 2, pero el hecho importante es que hoy en día la Selección Peruana de Fútbol no tiene superioridad ni si quiera sobre Bolivia..
Por ello, ocurre que mes a mes Perú desciende en posiciones en el ranking publicado por FIF, pues falta planificación, organización y producción de jugadores que garanticen un adecuado recambio generacional. De a pocos Bolivia nos está sacando ventaja y hoy no estamos en condiciones de mirar por encima del hombro a nadie, la grandeza del fútbol peruano se ha perdido, por ende dejemos de vivir del pasado y mejoremos radicalmente todo para próximas actuaciones.
Juan Carlos Scheelje
miércoles, 7 de octubre de 2009
RIVERA ES EL HOMBRE

En las últimas semanas se especuló con varios nombres para suplir al Oblitas, incluso hasta el actual técnico de Universitario, Juan Reynoso, fue voceado como uno de los candidatos fuertes para ponerse el buzo celeste.
Recién la próxima semana se haría oficial la llegada de Rivera a tienda rimense y junto con el 'chino' llegarían Pedro García y Leao Butron, hombres de la confianza de Rivera, así como el posible arribo de Jhon Galliquio, quien dejaría tienda merengue debido a las deudas del club de Ate.
Por otro lado se supo que los uruguayos Gonzáles y Aliberti dejarían el plantel al final de la temporada y junto con ellos podrían salir Manuel Heredia y Flavio Maestri, quienes no continuarían por bajo rendimiento.
El propio Rivera manifestó en declaraciones que Cristal tendrá la misma identidad de juego que el 'chino' implantó en la San Martín.
domingo, 4 de octubre de 2009
GOLPE AL CORAZÓN

Alianza llegó a Ayacucho con el ánimo al tope luego de su triunfo ante Aurich la fech pasada, triunfo que lo puso en los más alto de la tabla del grupo A, y justamente esa confianza llevó a que los dirigidos por Gustavo Costas iniciaran ganando el encuentro, luego de un tiro libre ejecutado por Henry Quinteros, quien envió el balón al corazón del área, el balón fue pifeado por José Mendoza quien descolocó al golero Jhony Soto quien fue complice en el gol íntimo.
A los 18' minutos, otro tiro libre de Henry Quinteros produjo el mismo error compartido en la defensa del cuadro ayacuchano, el balón volvió a colarse en la portería de Soto para que Aliana celebrara el 2 a 0, que hasta ese momento le daba tranquilidad al equipo de Costas. Pero rápidamente Inti Gas descontaría mediante Reyna. Artigas enviaría el tiro de esquina en donde toda la defensa íntima se quedaría dormida, para que el efensor del equipo local conecte e cabeza ganandole a Fernandez para el descuento que le daba otro aire al partido.
Luego del tanto los dirigidos por Ospina comenzaron a encimar a los blanquimorados (Alianza jugó sus primer partido con esta camiseta en el mes ), Pero Alianza defendió l ventaja minima hasta el final de los primeros 45'. Para la segunda etapa los locales ingresaron al campo con otro ánimo, sencillamente avaallaron al visitante, Alianza había perido po completo el control del balón. Montaño era bien marcado por la volante ayacuchana y además el colombiano se cansó rápidp producto de la altura.
A los 54' Inti Gas conseguiría el empate, un tiro libre en donde Mendoza cobra rápido un tiro libre para que el colombiano Ramírez remate desde 25 metros para marcar el 2 a 2 que era justo hasta ese momento ya que los locales habían inclinado la cancha en su favor. Alianza era preso de su desesperción y sobre todo de su cansancio.
Costas tomó la decición de retirar del campo a Montaño para hacer ingresar a Oscar Vilchéz para que apoye en la contencíon a la volante íntima que prácticamente estaba sin aire. Este cambio invitó más al equipo local, Alianza sin Montaño dejó de peocupr a los locales y estos aprovechaon para irse con todo al atauqe, impulsados por l inyección animica que dan los dos goles y por el apoyo de su público.
Inti Gas sabía que podía llevarse el triunfo y a los 79' Artigastocó de taco un iro libre para Jean Tragodara quien con un remate potente y razante marcaría el 3 a 2, la remontda del cuadro ayacuhano que produjo el estallido general en la hinchada local.
Recien en los últimos minuto Aliana trató de reaccionar, con balones parados en donde hasta Forzyth intentó añadir el balón con un cabezazo, pero el tiempo no dió para más. Los locales parecían haber jugado una final y celebraron así, mientras que los visitantes no encontraban una respuesta para lo ocurrido.
Síntesis:
Inti Gas: 12.-Soto; 30.-Reaños, 5.-Reina, 4.-Penalillo, 2.-Zapata; 20.-José Mendoza, 7.-Retamozo, 17.-Jean Tragodara, 10 Artigas; Hécor Ramírez, 11.-Valencia.
Cambios: 25.-Regalado x Penalillo, 24.-Rivas x Reina, 9.-Leiva x Valencia.
Tarjeta amarilla: Retamozo , Tragodara.
Goles: Reina (24'), Ramírez (54'), Tragodara (79')
Alianza Lima: 1.-Forzyth; 29.-Corso, 5.-Aparicio, 14,.Solis, 4.-Fleitas; 8.-Jayo, 2.-Uribe, 11.-Quinteros, 25.-Corrales, 20.-Montaño, 22.-Fernández.
Cambios: 24.-Vílchez x Montaño, 18.-Gonzáles Vigil x Fernandez, 9.-Velásquez x Quinteros.
Tarjetas amarilla: Corso, Aparicio, Jayo, Corrales, Fernández.
Tarjeta roja: Aldo Corso.
Goles: Quinteros (13', 19')
Arbitro: Percy Rojas (regular)
Mejor jugador: Jean Tragodara
Escenario: Estadio Ciudad de Cumaná (Ayacucho)
jueves, 1 de octubre de 2009
CLASIFICACION CON GARRA
.jpg)
Cerro Porteño se clasifica a cuartos de final de la Copa Sudamericana, al eliminar al Goias
CON CHAPA DE CANDIDATO

Liga de Quito confirmó pase a los cuartos de la Copa tras eliminar a Lanús
ADIOS SUDAMERICANA
